Espectacular ruta de nivel medio-alto por sus casi 23 Km de longitud, 1.000 metros de desnivel y más de 8 horas de recorrido. Pero merece la pena, es impresionante: te esperan preciosos hayedos, majadas y el Lago Ubales, el único accesible de Redes. Es uno de los paisajes más bellos de Asturias y aún desconocido para muchos.

¡Empecemos! El recorrido comienza un poco antes de llegar al pueblo de Caleao, tomando una pista que sale a la izquierda de la carretera (justo después de unos contenedores). Tras unos 30 metros encontrarás una zona para aparcar.

El primer tramo es llano y discurre entre praderías a la vera del Ríu los Arrudos. Tras cruzarlo varias veces llegarás a la cabaña de Prendeoriu, donde la pista se transforma en un camino. A escasa distancia del Prendeoriu, alcanzarás el puente colgante de La Calabaza, donde se inicia la ascensión. En este punto comienza el desfiladero de los Arrudos. El camino aparece, en ocasiones, tallado en la roca y tras superar la fuerte pendiente alcanzarás por fin El Collaín, pequeña planicie desde donde se divisa gran parte del valle de Roxecu. Desde El Collaín, siguiendo el camino principal y dejando el río a la izquierda, llegas tras breve trecho a La Fontona, punto de arranque de las tuberías que conducen el agua destinada al abastecimiento de Gijón.

El camino continúa su ascenso y atraviesas el frondoso hayedo de Los Arrebellaos, al final del cual encontrarás la majada de Roxecu, planicie herbosa en la que existen algunas cabañas derruidas. Tras atravesar el río, iniciarás una ascensión de algo más de kilómetro y medio que conduce a la majada de Llede, primero, y a la de los Moyones, después, momento en que puedes hacer una breve parada para descansar y tomar agua en la fuente.

Desde aquí, el camino continúa ascendiendo entre praderas de alta montaña y, después de atravesar una pequeña zona poblada de escobas, conduce a la Collada de Ubales, punto más alto de la ruta. Ahí  ahora de magníficas vistas de la vega de Brañagallones, el Cantu l’Oso, el Tiatordos e incluso del Macizo Occidental de los Picos de Europa. En la misma collada debes tomar un desvío a la derecha que, sin perder altura, llega en pocos minutos al Llagu Ubales, pequeña laguna de montaña en la que habitan varias especies de anfibios, entre ellos el tritón alpino y el ibérico.

Tras regresar al Colláu Ubales, iniciarás el descenso a la majada de la Carbaza, donde la ruta entronca con el antiguo Camín de Castilla, que antaño recorrieran con asiduidad los arrieros casinos. El itinerario prosigue a la izquierda por dicho camino, alcanzándose cómodamente la collada de La Canalina y, tras ésta, la de Pandu Vallegu, lugar donde no te resultará extraño disfrutar del espectáculo de alguno de los rebaños de rebecos que frecuentan la zona.

No te queda ya más que descender hacia las cabañas de Pasaoriu por el ancho camino que conduce a La Infiesta, hermosa aldea destino final del itinerario.

Recuerda que cuando la ruta no es circular, puedes dejar un coche al final de la ruta e ir al inicio en otro coche, o puedes pedir a un TAXI que te lleve de nuevo al punto de salida.

MAPA RUTA DE LOS ARRUDOS: ACCEDE AQUÍ PARA DESCARGARLO

desnivel-ruta-los-arrudos
¡Recuerda!

En el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes (Campo de Caso), encontraréis toda la información disponible para conocer y recorrer el Parque Natural de Redes. 
Tel.: 985 608 022