La Ruta del Alba, la PR.AS-62, es de nivel bajo por su poco desnivel y estar hormigonada en gran parte. Se tarda unas 4 h y 40 min. para recorrer sus 7,1 Km. de distancia. Fue declarada Monumento Natural en 2001.

En Soto de Agues, hermoso pueblo de hórreos, corredores y balaustres de castaño, se toma un ancho camino restringido. Sólo vehículos agrarios y caminantes. Esta vía era el paso utilizado de antiguo por pastores y arrieros para alcanzar el valle vecino del Aller. Pasada la piscifactoria, el camino se interna ya en las angosturas del río Alba. A ambos lados las laderas aparecen cubiertas de castañedos y pequeñas manchas de roble. En las laderas más altas pueden observarse, en las primeras horas de la mañana, o al atardecer, ejemplares de rebeco.

Enseguida se alcanza el paraje del Campurru, donde aún se conservan las ruinas de los cargaderos de la mina Carmen, situada en la loma de Pandanes en pleno monte de Llaímo. Duro Felguera extrajo hierro de esta explotación desde el año 1922 hasta 1967.

A poco menos de media hora de los cargaderos se alcanzan las brañas de La Vega, encrucijada de caminos donde finaliza la pista. Toma al frente un estrecho sendero que penetra en las Foces de Llaímo. A partir de aquí, el camino discurre entre altas paredes verticales. Son de cuarcita al principio y calizas después entallado a lo largo de voladizos excavados en la roca. Irás bordeando un arroyo en el que se suceden cascadas de hasta diez metros de altura, rápidos y pozos. A ambos lados de la senda crecen en fisuras y rellanos numerosas hayas, tejos, escuernacabras, mostajos y tilos. Si se presta atención podrán encontrarse incluso, en las rezumantes paredes rocosas, numerosos ejemplares de una planta carnívora fácilmente reconocible por los restos de pequeños insectos que se encuentran atrapados en sus pegajosas hojas. la tirigaña.

Cruzarás dos pequeños puentes de medio punto construidos en mampostería de piedra caliza. Éstos apoyan el arranque de sus arcos sobre las paredes del roquedo: la Pontona, primero, y el puente de la Resquiebra, después. Se alcanza de este modo el final de las foces en la Cruz de los Ríos. Entonces se abre repentinamente el paisaje a un paraje de praderas dominado por los hayedos de Llaímo y las alturas de El Retriñón. Estás en el vértice de los concejos de Aller, Caso y Sobrescobio.

Esperamos que disfrutes de esta preciosa Ruta del Alba, del Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera y un trozo del paraíso por descubrir.

MAPA RUTA DEL ALBA: ACCEDE AQUÍ PARA DESCARGARLO

desnivel-ruta-alba
¡Recuerda!

En el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes (Campo de Caso), encontraréis toda la información disponible para conocer y recorrer el Parque Natural de Redes. 
Tel.: 985 608 022