En el Parque Natural de Redes es posible encontrarse con un mamífero muy simpático: la nutria. ¿Dónde? En las áreas cercanas a cursos de aguas, en los ríos e incluso en los embalses. Su nombre científico es Lutra Lutra. La nutria pasa gran parte de su tiempo sumergida en el agua, donde obtiene su alimento, pero perfectamente puede desarrollar sus actividad en tierra firme. Existe varias especies de nutrias, que se distinguen del resto por sus capacidades según sea su hábitat.

Son animales pequeños y sociables. No es raro que permitan que las veas mientras juegan entre ellas. Las nutrias han demostrado una inteligencia superior a otros animales al utilizar elementos de la naturaleza como herramientas para procurarse el alimento.

Miden entre 60 y 180 cm., incluyendo su cola que llega a ser un 40% de su envergadura! La cola de la nutria cumple funciones muy importantes. La usan como arma para cazar y para darse impulso cuando están bajo el agua. Estos animales están cubiertos de un abundante pelaje que ayuda a que la nutria conserve la temperatura cuando está bajo el agua. Su pelo está recubierto por una sustancia que lo hace impermeable pero que debe ser mantenido perfectamente limpio, por eso es común ver a las nutrías acicalándose cuando no están cazando o durmiendo. La piel de la nutria fue muy apreciada por la industria peletera y un factor de depredación de estos animales. Tanto las patas como la cola de la nutria están adaptadas para las actividades acuáticas.

La Nutria es un mamífero carnívoro. Se alimenta de peces y debe consumir diariamente una cantidad aproximada al 25% de su peso corporal. Las zonas pantanosas y los bosques que rodean los cursos de agua, son los hábitats preferidos por estos animales. Para vivir, las nutrias construyen sus madrigueras cerca del agua.

Entre los 3 y los 6 años, la nutria adquiere la madurez sexual y está lista para iniciar el ciclo de reproducción. Las hembras viven separadas de los machos, salvo los ejemplares jóvenes que viven con su madre. Cuando la hembra está lista para aparearse, el macho acude a su encuentro para copular. Esto puede ocurrir en cualquier época del año y la hembra estará lista para un nuevo apareamiento si ya ha tenido a sus crías.

En las nutrias, el período de gestación varía entre 5 y 8 meses. Sólo una cría será parida, salvo en el caso de las nutrias marinas que pueden llegar a tener hasta 4 crías. La madre amamantará a su cachorro durante 12 meses. El promedio de vida de una nutria es de 15 a 20 años, pero sólo el 25% de los ejemplares alcanzará la madurez.

La población ha disminuido mucho. La causa: un lento proceso de reproducción y que, cada vez, hay menos alimento en su hábitat. La pesca, la contaminación, el calentamiento global afectan a la población de nutrias.

Curiosidades curiosas de la nutria:

  • No pescan con la boca, pescan con sus patas delanteras.
  • Ciertos ejemplares utilizan piedras para golpear conchas y almejas para abrirlas.
  • Cuando la nutria se sumerge en el agua sus fosas nasales se cierran, obstruyendo el paso del agua.
  • Según estudios científicos está en la tierra desde hace más de 30 millones de años.

Aquí en Redes, debes tener cuidado cuando conduces por la carretera cerca del río. Podrías atropellar una sin querer.