Prieres es una aldea escalonada situada a 700 m. sobre el nivel del mar y bajo el espolón Busllar, en ladera orientada al sur. Llegamos a ella tras una corta y empinada carretera que parte de la carretera local que lleva a Bueres en el Km. 37 de la AS-17. En la actualidad cuenta con una población aproximada de 28 personas y 48 viviendas.

Prieres, Tanes (Tañes en asturiano) y Abantro (Abantru) forman una ruta idílica, y juntos conforman la Tercia de Tanes, pertenecientes a la parroquia rural de Tanes, dentro del municipio de Caso.

Su nombre deriva de la forma latina “pri-eras” que significa “lugar junto a las eras o tierras sembradas”. Prieres cuenta con un interesante patrimonio cultural. Puede presumir de ser un lugar relativamente bien conservado desde el punto de vista etnográfico, ya que mantiene abundantes construcciones tradicionales de piedra y madera con paredes de cebatu (entramado de madera de avellano).

Alguna de estas construcciones pintorescas son, la casa La Salona, que conserva un pasadizo que cruza la calle principal del pueblo, una casa del S.XVII con blasón, la capilla dedicada a Santa Ana, la fuente y la escuela. Además de sus diez hórreos y paneras construidos con madera de castaño y roble, que están aceptablemente bien conservados y mantienen su tradicional uso como almacén, tanto de alimentos como de aperos, debido a su aislamiento del suelo gracias a los pegollos o columnas troncocónicas.

Puede ser que ese fuera uno de los motivos por lo que en el año 2005, Juan José Campanela, lo eligiera como una de las localizaciones para Vientos de agua, una serie de televisión argentino-española que narra el fenómeno de la inmigración a través del exilio de un asturiano en 1934 hacia Argentina.

Prieres celebra su fiesta patronal el 26 de julio, día de Santa Ana, en el que son tradicionales la procesión y la ”puya del ramu”.

Desde Prieres se pueden hacer todo tipo de excursiones, desde paseos por los alrededores sin apenas desnivel, hasta rutas más extensas a través del cordal de La Trapa, haciendo parada en el “mirador de Prieres” o subir a su Pico Burllar, el monte de Abantro , La Collada de Arnicio y el  Camín de la Peña, paso que unía Prieres con Govezanes a través de la montaña.

Para quienes prefieran la cámara fotográfica, Prieres ofrece también un interesante atractivo, pues en sus alrededores se da cita cada otoño uno de los espectáculos sonoros y visuales más impactantes: la berrea de los venados. Durante un mes, se pueden oír los bramidos que retumban en las paredes de la Peña Burllar y, si se madruga, se puede fotografiar a los machos en su disputa por el cortejo. Hay otros muchos sitios para esto en Redes, ¡también es cierto!

En Prieres, goza de reconocido prestigio el cultivo de la avellana, con una representación en el Festival de la Avellana que anualmente se celebra en Infiesto a principios de octubre. También se encuentra el queso casín. Como en muchos pueblos de Caso, donde la gente tiene vacas: cuando hay excedente de leche suelen hacer queso casín, una variedad que cuenta con denominación de origen protegida y se elabora, mayoritariamente, en el concejo de Caso.

Por otro lado, podemos apreciar la Artesanía de los cestos y maniegues del artesano Manuel Fernández, auténtica referencia en la elaboración de estos todavía funcionales enseres, el cual situó su escuela-taller en la planta superior del edificio de la Escuela de Prieres, donde puede encontrarse una muestra de su obra. Por último, destaca la apicultura, que en Prieres da una miel de excelente calidad, producto de la extraordinaria orientación del lugar y la existencia de una abundante flora melífera con predominio del castaño y el brezo. El concejo de Caso cuenta con una gran número de apicultores (de consumo propio y profesionales) y cuenta con una asociación de apicultores que tiene su sede en el Museo de Apicultura de Tanes.

El ambiente de Prieres es muy especial, y tanto los paisajes, como la arquitectura y su gente, son merecedoras de una visita que seguro será inolvidable.

Bibliografía: (1) Prieres, Cases y Xente. Asociación de vecinos de Santa Ana. Casu. (2) El ferre prieres.wordpress.com. Asociación de vecinos de Santa Ana. Caso.

Imágenes cedidas por la generosidad de Mochu Calvo.