¡¡¡Cuando la primera llega, la primavera hueles!!!
Y es que las prímulas, también se conocen como primaveras o primaveras de jardín. Su nombre proviene de latín primus o primulus = «primero», porque son las que florecen primero en primavera… Bien, pues el Parque Natural de Redes ahora, está plagado de ellas, sobre todo de la vulgaris, la amarilla bajita. No ha de confundirse con la onagra, que es una planta exótica invasora, aunque con muchas propiedades beneficiosas.
Es una planta perenne, de crecimiento bajo con alrededor de.. ¡500 especies! Muchas de ellas se dan espontáneamente en todo el hemisferio norte, pero la verás en muchos jardines también. Tiene muchas hojas, alargadas, dentadas y de textura rugosa de color verde amarillento y algo más claras en el envés. Sus flores tienen 5 pétalos y pueden ser rosas, violáceas, rojas o amarillas, con una mota central de distinto tono en algunas de las variedades. De ellas se desprende un suave aroma. Necesita suelos bien abonados, con buen drenaje de agua os sus hojas se vuelven de color amarillento. Crece en semi-sombra y es resistente a las temperaturas bajas pero no a las fuertes heladas.
Las hojas son comestibles antes de la floración de la planta; está muy rica en ensalada y contienen muchas vitaminas. Las semillas de prímula contienen ácidos grasos esenciales para nuestro organismo: proporcionan energía, aíslan los nervios, colaboran en el mantenimiento de la temperatura corporal, forman parte de estructuras celulares y son vitales para el metabolismo.
Para usos medicinales se recolectan los rizomas y las hojas, aunque las flores también se utilizan con aplicaciones calmantes. Las raíces se recolectan a principios de primavera, se lavan muy bien y luego se dejan secar directamente al sol. Las hojas se secan a la sombra, en un lugar aireado. Se conservan en frascos cerrados y sin humedad.
- Las infusiones, los cocimientos y los jarabes de rizoma de Primula veris tienen propiedades diuréticas, expectorantes y béquicas, aunque en menor medida una acción antiemética, tónica del sistema nervioso, antirreumática y antidiarreica.
- Típicamente se utiliza el rizoma fresco reducido a una pasta como emplasto calmante.
- Los polvos secos del rizoma tienen propiedades estornudatorias.
- La decocción para uso externo de las hojas recogidas de abril a junio, tiene propiedades antirreumáticas, antiartríticas y curativas de la gota.
- La infusión y el jarabe de flores recogidas de abril a junio y apenas desecadas a la sombra, tienen propiedades sudoríficas, calmantes, anticonvulsivas, béquicas y pectorales.
- La infusión para uso tópico de flores sirve como emplasto antineurálgico.
- Las hojas jóvenes consumidas frescas, crudas o cocidas, tienen una acción depurativa.
¡Las prímulas te esperan en el Parque Natural de Redes!
En el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes (Campo de Caso), encontrareis toda la información disponible para conocer y recorrer el Parque Natural de Redes.
Tel.: 985 608 022
Deja tu comentario