Del 8 al 10 de junio, Redes Natural organiza en el Parque Natural de Redes el II Festival «Redes Despierta». Y es que, celebramos la definitiva llegada del calorcin a Asturias.
¿POR QUÉ ESTE FESTIVAL?
Ganas de ofrecer algo más a nuestros visitantes, ganas de contar cómo es este Parque, cómo vivimos, nuestras tradiciones…
¿CÓMO FUNCIONA?
Si vienes a un establecimiento asociado, puedes disfrutar de cualquiera de los planes que más abajo te proponemos de manera gratuita. Escoge tu establecimiento asociado, reserva, elige la actividad y resérvala. Date prisa en reservar, las plazas se darán por orden de llegada hasta agotar existencias.
¿Y YA ESTÁ?
Sí, ya está. Así de sencillo. Y si por cualquier motivo tienes que cambiar planes, te rogamos que nos avises para que otra persona pueda ocupar tu plaza. Gracias!
ACTIVIDADES VIERNES 8 DE JUNIO

Viernes: 17 h. – Taller Con las manos en la masa
Ven a conocer una panadería por dentro y a aprender a elaborar una especialidad de nuestra zona, en un taller en sus instalaciones y de la mano de dos expertas en repostería casina. Perfecto para los que llegan pronto el viernes a nuestro Parque Natural de Redes.
Capacidad máxima: 10 personas.
Contacto para reservar: Marta Lobeto – 985 608 023 / suspirosdelnalon@hotmail.com
Lugar de encuentro: Confitería Suspiros del Nalón. Campo de Caso.
ACTIVIDADES SÁBADO 9 DE JUNIO

Sábado: 6 – 9 h. – Paseo guiado El monte despierta
Experimentar la sensación de amanecer en el monte en el inicio de la primavera y disfrutar con el avistamiento de la fauna de Redes que nos pueda salir al encuentro…. La salida se realizará en compañía de un guía experimentado, biólogo de campo y buen conocedor de la zona.
Material necesario: ropa y calzado de monte y, si es posible, prismáticos. Nosotros facilitaremos algún catalejo y algunos pares de prismáticos.
Capacidad máxima: 6 personas de +10 años.
Contacto para reservar: Sergio Solano – 610 762 161 / redesnatural@gmail.com
Lugar de encuentro: Hotel Rural Los Riegos. Belerda.
Sábado: 10 – 12:30 – Paseo fotográfico/cultural
Fotografía, cultura y naturaleza en una misma ruta. Disfruta de este paseo fotográfico / cultural por un tramo del camino real, entre Moñu y Candin (zona Gobezanes). Visitaremos la malateria, la casería de les Lleres (1716) y los molinos de Candin, incluyendo su interior. Su recorrido es de unos 2-3 Km. de nivel bajo.
Iremos de la mano de:
- Monchu Calvo, fotógrafo y gran conocedor de la historia y cultura de la zona. Nos contará un poco de la historia de esas construcciones y caminos medievales.
- Glendor Díaz, uno de los mejores fotógrafos de Asturias, que amablemente responderá cualquier duda técnica que se presente.
Al final se os recogerá en coche para volver al punto de partida para recoge vuestros coches.
Capacidad máxima: 10-15 personas.
Contacto para reservar: Sandra – 610 762 161 / redesnatural@gmail.com
Lugar de encuentro: Desvío de la AS-254 con el Área Recreativa Collado del Pando
Sábado 10- 14:30 h. Visita ganadera guiada al monte
Subida guiada por un ganadero de Caso al las praderas del Puerto Valle Capiella, donde se encuentra el ganado para pasar la temporada de verano. Además de un paseo precioso entenderás los procesos necesarios tanto para gestionar el rebaño como para producir el famoso «chuletón de buey». A la vuelta podrás degustar los embutidos y y productos de la zona en el restaurante Arnicio. Y si quieres quedarte a comer uno de los chuletones, mejor reserva.
Capacidad máxima: sin límite.
Contacto para reservar: 616 004 998 / diegoaladro@hotmail.com
Lugar de encuentro: Hotel Restaurante Arnicio. Campo de Caso.
Sábado: 11 – 13 h. – Visita Taller de cerámica en Belerda
En el hermoso entorno de Belerda se encuentra Los Riegos, un hotel rural dónde Paloma también tiene instalado su Taller de Cerámica. Ahí elabora desde pequeñas piezas de joyería hasta la vajilla completa para su alojamiento u otros restaurantes. Acércate hasta ahí, da un paseo por los alrededores, haz la visita al taller y luego tomate el aperitivo en el bar de Soto de Caso «Lo del Tronko». Un local con una terracita de lo más agradable.
Capacidad máxima: 8-10 personas.
Contacto para reservar: Paloma Silva – 610 762 161 / redesnatural@gmail.com
Lugar de encuentro: Hotel Rural Los Riegos
Sábado: 12 – 14 h. – Visita guiada al Museo de la Apicultura de Tanes
Normalmente estaría cerrado hasta el 15 de junio, pero este fin se semana abren a todo el público de 12 a 14 h. para recibiros en el Festival. Este museo está situado a la orilla del embalse de Tanes y pegado a la preciosa Iglesia parroquial de Santa María de Tanes. Su objetivo es mostrar el mundo de la apicultura y su evolución dando especial relevancia a sus verdaderas protagonistas: las abejas. Se ocupan de trasladar a adultos y niños, el fascinante mundo de la abeja y sus colmenas de una manera muy especial. Tienen reservada un área especial donde podrás observar el funcionamiento de una colmena en vivo. Juan, un apicultor experimentado hará la visita. ¡Espectacular actividad para los niños también!
Capacidad máxima: 70 personas – no es necesario reservar para entrar. Abierto a todos los visitantes.
Lugar de encuentro: Museo de la Apicultura de Tanes.
Sábado: 18 h.- Etnografía e historia de Campiellos
Recorrido guiado por la arquitectura popular del Alto Nalón, a través de un recorrido a pie por el pueblo de Campiellos. Se irá haciendo pequeñas paradas en lugares y edificios tradicionales de interés, en las que se realizará una breve explicación sobre la arquitectura popular y el paisaje.
Capacidad máxima: 10-15 personas.
Contacto para reservar: Luis Corte – 609 810 950 / cortearquitecto@gmail.com
Lugar de encuentro: Apartamentos rurales El Collaín de Campiellos
Sábado: 19 h. – Taller Receta con setas
Actividad para los amantes no sólo del buen comer, si no también del cocinar. Belén, cocinera excepcional del restaurante La Carasca, nos guiará para hacer un plato basado en las setas. Si luego quieres quedarte y tomar una cervecita o incluso el menú especial de setas, ¡no te arrepentirás! La Carasca tiene una terraza espactacular.
Capacidad máxima: 8 participantes.
Contacto para reservar: 610 762 161/ redesnatural@gmail.com
Lugar de encuentro: Hotel-Restaurante La Carasca
ACTIVIDADES DOMINGO 10 DE JUNIO

Domingo: 11 – 13:30 h. – La pequeña Sextaferia de lavaderos de Caleao
La Sextaferia, una hermosa tradición. Es un trabajo hecho por los vecinos de una comunidad o pueblo para la reparación de caminos, fuentes, abrevaderos, lavaderos y zonas comunales para mantenerlas en buen estado. En los pueblos del Parque Natural de Redes se realizan entre mayo y agosto, pero debido a la pérdida de población del medio rural esta tradición se va perdiendo poco a poco y los elementos de antaño se estropean y desaparecen entre la tierra y la hierba.
Lo que os proponemos. Saber más y participar en una pequeña sextafería: acondicionaremos unos antiguos y preciosos lavaderos en el espectacular pueblo de Caleao. Después el Hotel-Restaurante Posada Casa Zulima nos invita a tomar el aperitivo en su establecimiento.
Capacidad máxima: 15-20 personas. Niños a partir de 11 años acompañados de un adulto también pueden colaborar!
Material: si puedes traer unos guantes genial, pero tendremos algunos. El resto de herramientas estarán allí esperándoos.
Contacto para reservar: Sandra – 610 762 161 – redesnatural@gmail.com
Lugar de encuentro: Restaurante Casa Zulima – Caleao
Domingo: 11:30 – 12:30 h. – Charla La Vida de Guarda en el Parque Natural de Redes
¿Cómo son?, ¿qué hacen exactamente?, ¿cuantos tipos de guarda hay? ¿cómo llegaron a ese trabajo?, ¿cuales son sus mayores preocupaciones y motivaciones?… Eso y mucho más te lo contarán de primera mano. ¡No te lo pierdas!
Capacidad máxima: 70 personas. No hace falta reservar.
Lugar de encuentro: Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes. Campo de Caso.
Domingo: 12 – 13:30 h. – Visita guiada al Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes
El objetivo de este Centro es dar a conocer los elementos naturales y culturales de nuestro Parque, y transmitir valores de respeto y concienciación. Una visita guiada por la exposición y material audiovisual. Recuerda que aquí dispones de mapas e información del Parque para tus rutas de montaña y visitas.
Capacidad máxima: 20 personas.
Contacto para reservar: 985 608 022
Lugar de encuentro: Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes. Campo de Caso.
Domingo: 12 – 14 h. – Visita guiada al Museo de la Apicultura de Tanes
Normalmente estaría cerrado hasta el 15 de junio, pero este fin se semana abren a todo el público de 12 a 14 h. para recibiros en el Festival. Este museo está situado a la orilla del embalse de Tanes y pegado a la preciosa Iglesia parroquial de Santa María de Tanes. Su objetivo es mostrar el mundo de la apicultura y su evolución dando especial relevancia a sus verdaderas protagonistas: las abejas. Se ocupan de trasladar a adultos y niños, el fascinante mundo de la abeja y sus colmenas de una manera muy especial. Tienen reservada un área especial donde podrás observar el funcionamiento de una colmena en vivo. Juan, un apicultor experimentado hará la visita.
Capacidad máxima: 70 personas – no es necesario reservar para entrar. Abierto a todos los visitantes.
Lugar de encuentro: Museo de la Apicultura de Tanes.
Domingo: 12 – 13:30 h. – Hinchables para niños.
Trae a los más jóvenes a pasar un buen rato brincando de lo lindo. Después puedes dar un paseo por Orlé y ver las fuentes de este pueblo. Los alrededores son preciosos.
Capacidad máxima: No hace falta reservar, los niños irán entrando por orden de llegada.
Apto sólo para niños de 3 a 12 años.
Material: energía máxima.
Lugar: Orlé.
Domingo: 12:30 – 13:30 h. – Visita guiada Iglesia Santa Cruz de Caleao
Iglesia de aproximadamente el año 1500, declarada bien de Interés Cultural en 2014 (bic) y restaurada después, esta preciosa iglesia pertenece a los vecinos de Caleao, que poseen una Asociación que la defiende.
Capacidad máxima: sin límite. No hace falta reservar.
Lugar de encuentro: Iglesia Santa Cruz de Caleao. Caleao.
Un año más…: damos un gracias especial a las personas que realizan las actividades de manera desinteresada, como los fotógrafos Monchu Calvo y Glendor Díaz, el Apicultor Juan de Tanes, a la Asociación Amigos Santa Cruz la Real de Caleao, a las empresas asociadas que realizan las actividades y a nuestros colaboradores oficiales:



Deja tu comentario