La ruta de hoy: Ruta Collada de Isornu (PR. AS -120). Se trata de una caminata de dificultad media y de unos 15 Km. que podrás hacer en menos de 4’5 h.

La ruta inicia y termina en Soto de Agues, aunque no es totalmente circular. El primer tramo discurre a orillas del río Alba, siguiendo el trazado de la conocida Ruta del Alba o de las Foces de Llaímo. Así, en cómodo ascenso se alcanza enseguida el paraje del Campurru, que conserva ruinas de los cargaderos de la mina. Estás en el monte Llaímo.

Algo después encontrarás el pequeño puente del Retortoriu, donde abandonas el camino principal y cruzas el río. Sigue un camino orlado de castaños y avellanos. La pendiente se acentúa e, ignorando las bifurcaciones laterales de la pista, se discurre a la sombra de un frondoso castañar. Continuando la ascensión, se alcanza el Cantu la Vega, mirador excepcional para contemplar el valle del Alba y las estribaciones del Picu Retrifién.

Tras cruzar el paraje conocido como Manuela, se alcanza La Bauga, un pintoresco conjunto de seis cabañas, flanqueadas por fresnos. Buen sitio para disfrutar del bucólico paisaje! Se atraviesa algo más arriba el regato del Valle de Praullongo y se prosigue la ascensión, entre prados de siega primero y luego entre helechales y brezales, hasta la Collada de Isornu. Se trata de un lugar de espectaculares panorámicas sobre el vecino valle de Caleao.

Desde ahí el itinerario se encarama al crestén del Xerru Tendillanes, girando a la izquierda para descender por la divisoria de aguas. De esta manera, el sendero avanza flanqueado en algunas zonas por el roquedo calizo. Disfruta de las espléndidas vistas de los picos Cabeza l’Arcu, Leres y el Mayau los Fresnos.

El sendero se transforma en su descenso en una pista que alcanza la majada. Se trata de un punto de paso de la conducción que desde Los Arrudos abastece de agua a Gijón. Se ofrecen ahora dos opciones para terminar el día. La primera es tomar la senda que desciende hacia el este, buscando el fondo de valle del arroyo Nozalin. La segunda opción es tomar al oeste la pista que lleva a la majada de Porciles. Desde ahí, puedes seguir el descenso hasta el puente de Retortoriu, regresando a Soto por el mismo camino del inicio.

Esperamos que disfrutes de esta preciosa Ruta a la Collada de Isornu, Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera y un trozo del paraíso por descubrir.

MAPA RUTA COLLADA ISORNU: ACCEDE AQUÍ PARA DESCARGARLO

desnivel-ruta-collada-isornu
¡Recuerda!

En el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes (Campo de Caso), encontrarás toda la información disponible para conocer y recorrer el Parque Natural de Redes.