En este mundo hay personas de todo tipo con respecto a los regalos de Navidad: las que compran a lo largo de todo el año y sólo cuando ven algo especial para «esa» persona, compran y guardan hasta Navidad. Las que lo intentan pero no se aguantan y lo regalan antes, con el doble gasto. Las que saben siempre qué regalar y aciertan; las que compran a lo largo de noviembre y diciembre tranquilamente o las que compran todos los regalos el día 23 o incluso el 24 por la mañana. Los que no regalan nada, los que se pasan. Los que regalan «vales»…
Y un grupo ya muy numeroso, que celebra pero elimina el consumo excesivo y los compromisos de su agenda, que quiere celebrar la Navidad por el placer de reunirse, por el mero placer de celebrar un buen año. Aquí exponemos algunas ideas que nos han gustado por si te inspiran:
  1. «Amigos Invisibles» en lugar de regalar a todo el mundo. Puedes hacer que cada persona tenga que hacer un prueba para poder abrir su regalo o adivinar quién le regala a través de un acertijo. Hay un grupo de amigas de colegio, que se reune cada año desde su cuarentena, que tiene una norma: el regalo debe ser hecho a manos por ellas mismas (Pinterest fundamental para inspirarse e Internet para aprender a hacerlo).
  2. Regalos acumulables: tías que regalan a sus sobrinos kilómetros para hacer un gran viaje a los 20 años. Cada año un tarjetón sumatorio hecho a mano. Así evita que sus sobrinos tengan demasiados regalos, pensar cada vez qué regalar y les ofrece lo que ella más disfruta.
  3. Regalos hechos a mano. ¡Ni te imaginas como vas mejorando, lo que vas a disfrutar y lo que lo van a apreciar!
  4. Regalos temáticos. Cada vez que se viaja traer una bola de árbol de Navidad del lugar y regalarla.
  5. Regala experiencias. Algo que se te da claramente bien: artesanía, hacer roscones, jabones, o incluso prueba tú una manualidad en Internet y organiza un taller para enseñar a hacerlo en grupo.
  6. Regalos locales. Especialmente fácil para los que se mueven a ver a la familia en Navidad. Esos alimentos espectaculares que tienes cerca y a veces no te das cuenta lo apreciados que son fuera. Esa artesana que sólo vende en temporada alta. Esa tienda de juguetes de madera… ¡Abre los ojos!
  7. Regalar experiencias. Una salida al teatro en pareja con cuidado de hijos incluido, un curso de payaso, de jabones artesanales…
  8. Plástico? El menos posible. 
  9. Evita envoltorios o reutiliza papel de periódico. ¡En Pinterest los encuentras bonitos. Y si quieres papel nuevo, que sea sin dibujo y el rollos grandes.

Si te gusta, comparte. Si tienes alguna otra experiencia o idea, por favor, compártela con nosotros en los comentarios.