El avellano es un arbusto o pequeño arbolillo que raramente sobrepasa los 6 metros de altura y se ramifica abundantemente desde su cepa, no presentando un tronco principal claramente definido. De corteza casi lisa, de color pardo-rojizo o grisáceo, con lentejitas alargadas de color blanco y las ramillas más tiernas cubiertas de pelos.
Se cría en las laderas, fondos de valles fluviales, hoces y barrancos. Vamos, en sitios de sombra frescos, pero por el Parque Natural de Redes, los verás en muchas rutas y en los prados cerca de los pueblos.
Hojas caducas rugosas, con nerviación bien marcada, muy anchas, de contorno redondeado pero de borde irregular. Suelen medir unos 6-15 cm. y son de un verde intenso y pelosas en su parte inferior. Sus flores son muy curiosas: flores masculinas solitarias, que son como cilindros de unos 8 cm. de largo y diseminan el polen antes de que salgan las hojas del año. Las flores femeninas están agrupadas en la terminación de las ramillas laterales. Florece de enero a abril, a veces en pleno invierno y madura las avellanas de julio a octubre.
La avellana que también reconocéis seguro, sólo tiene una sola semilla por fruto. Atención: del 20 de agosto al 15 de septiembre en Redes… por doquier!!
Curiosidades curiosas:
- Se utiliza mucho para hacer bastones o palos para caminar: ya que son fuertes, rectos y pesan poco una vez secos.
- Se utilizaban sus varas para hacer los «cebatus» (tabiques tradicionales de entretejido de varas de avellano cubierto de cal y barro).
- Avellano viene del vocablo griego Koris, que significa casco y alude a la cáscara de la avellana, claro.
- Las avellanas cuando se cogen se deben dejar secar esparcidas a la sombra y en lugar seco unas 4-6 semanas.
Fuente: Guía de árboles y arbustos de la Península Ibérica. Incafo.
Deja tu comentario